fbpx

CRISIS Y REGRESIONES DE SUEÑO EN BEBÉS DE 6 SEMANAS DE VIDA

Hola 

Aquí te presento la primera regresión de sueño. Si bien dice el dicho “duermes como un bebé”, los que somos padres en muchos momentos no le encontramos sentido a esta frase jajaja…

En esta etapa el bebé crece muy rápido, necesita comer más y esto hace que no duerma igual, quizá has notado que se despierta muchas veces.

En Ducha, cena y a dormir estamos para ayudarte en cada una de las fases de sueño por las que pasa tu bebé, somos coach de sueño infantil y nos basamos en el respeto y siguiendo siempre los ritmos de cada familia.

¿Qué es una regresión de sueño?

Son periodos de tiempo que de pronto tu bebé dormía de una manera por la noche o en las siestas y de repente empieza a sufrir muchos más despertares y a necesitar mucho más apoyo del que aportabas en los momentos de conciliar, también le puede costar dormirse como lo hacía antes.

Actualmente se habla de progresión de sueño en vez de regresión de sueño. Es cierto que cuando pasan por estos cambios, hay un antes y un después, pero a lo que al sueño se refiere hay un retroceso. 

Aquellos bebés que podían dormirse fácil o con menos apoyos, necesitan más de lo habitual, al igual que por las noches hay muchos más despertares. No es algo malo, al contrario, tu bebé está teniendo una evolución correcta y acorde a su edad. 

 ¿Pero cuánto dura esta etapa de regresión de sueño?

 Esta etapa dura alrededor de 1-2 semanas y puede afectar tanto a las noches como a las siestas.  

Es la más corta de las regresiones, porque está muy relacionada con el pico de crecimiento, además, cuando son tan pequeños, aún no tenemos muy claro su patrón de sueño, por lo que no se suele notar mucho cambio.

A lo largo de la vida de tu bebé, sobre todo los primeros dos años de vida pasan por muchos cambios, los cuales afectan tanto al sueño como a su alimentación. Es cierto que no todos los niños son iguales, por lo que necesariamente no tienes porqué notar siempre estos cambios. 

La regresión de las 6 semanas de vida la puedes notar porque hay una aceleración en su crecimiento, lo que hace que demanden mucha más alimentación y por ello se despiertan con más frecuencia por las noches.  

Es posible que los notemos mucho más irritados porque están teniendo más hambre. Si mantienes una lactancia materna exclusiva la leche pasa por un proceso de cambio en su sabor, que igual al bebé no le agrade, y si das una lactancia artificial, debes empezar a regular su cantidad, hasta dar con la que necesita.

Para identificar si estás pasando por esta etapa, te dejamos unas pautas

¿Qué suele ocurrir para saber si estoy en plena regresión de sueño de las 6 semanas y cómo actúo ante ella?

Paciencia, esto es algo nuevo para ti, y seguramente te abundan los miedos e inseguridades por no saber que le pueda estar pasando a tu bebé.

Es posible que tras unas semanas tuvieras más o menos controlado el sueño y la lactancia de tu bebé y de pronto empieza a haber un pequeño descontrol, es normal,  con un mes y medio de vida tu bebé empieza a salir del estado de recién nacido, adormecido, y comienza a experimentar nuevas situaciones (olores, ruidos, etc.), lo cual le puede causar estar mucho más despierto, por lo tanto, más irritable y cansado al final del día.

En esta etapa el bebé crece de forma repentina y muy rápido, no sabe lo que le pasa, pero lo que sí manifiesta es mucha más demanda de alimento para compensar ese crecimiento, por lo que, a la hora de conciliar, si das una toma previa, empieza a ser mucho más larga e irregular y por las noches despiertan más veces para que les des más comida.

Esta regresión de sueño se junta con una crisis de lactancia, ya que, se manifiestan en la misma etapa. 

La leche de la madre cambia de composición y además el bebé necesita mamar más para aumentar la producción. Como comento arriba si das lactancia artificial, debes ir probando con las cantidades hasta dar con una acordé que le sacie a tu bebé. 

Toda esta información te debe servir, para identificar lo que le pasa a tu bebé, para que mantengas la calma y que, si ya tenía un patrón de sueño, intentes mantenerlo, pero no puedes olvidarte de que es muy pequeño y lo que necesita es compañía, mimos, sentirse arropado, pero es verdad que saber que ocurre puede ayudar a que la regresión pase lo más rápido y desapercibida posible y que tras unos días “raros” vuelva a tener las mismas rutinas que antes.

Si al final te puede el cansancio y es complicado mantener el ritmo que llevabais antes, tranquila, esto pasará y siempre se puede volver a la situación anterior, para ello puedes ir retirando poquito a poco los apoyos adicionales que habías incluido. 

Con respecto a las siestas, de momento es normal que los bebés sean muy irregulares, todavía no tienen definida la cantidad de siestas que hacen y lo que podemos notar en ellos es que están mucho más irritantes por el día. Si tenía un número de siestas habitual puede que recorten sus ciclos, y por ejemplo de tener 5 siestas, igual las hagan en 6 o 7. Paciencia porque se volverá a regular. Que las siestas duren entre 20 minutos y 2 horas es completamente normal 😉

Os dejamos información extra sobre el sueño durante las 6 semanas de vida del bebé.

¿Cuánto duerme un bebé con 6 semanas de vida?

Con esta edad tu bebé empieza a dormir un poco menos, que cuando era un recién nacido. Pasa más ratitos despierto por el día y duerme un poquito más por la noche, aunque normalmente no sea toda la noche del tirón. 

Suelen dormir entre unas 15-17 horas repartidas entre el día y la noche.

Puedes empezar poquito a poco a adelantar su hora de dormir para ir regulando su descanso diurno con el nocturno.

Pueden dormir entre unas 4-6 siestas por el día, repartiendo entre ellas unas 6-7 horas y por la noche pueden dormir alrededor de unas 9-10 horas. 

Como bien os comento arriba, normalmente no son del tirón, así que estad tranquilos si hay interrupciones nocturnas.

Todo esto son números orientativos, debes intentar no agobiarte si tu bebé duerme menos, porque suele ser lo habitual. Para que poco a poco se vayan regulando es super importante intentar establecer unas rutinas por el día, para que vayan cogiendo ritmo, pero se flexible.

Si necesitas saber un poco más sobre esta regresión, puedes participar en nuestro taller de sueño de 0-6 meses. Tiene una duración de 2 horas aproximadamente y en él podrás aprender a entender mejor el sueño de tu bebé y las etapas que puedes pasar en estas edades. 

Recuerda que la información sobre sueño te dará pautas para entender qué está ocurriendo y así saber cómo actuar. 

Te dejamos un post con información sobre todas las regresiones de sueño, pero no te vayas lejos que iremos colgando una a una todas.

Si ya sabes todo lo que ocurre, pero necesitas algo más, puedes ver las opciones que tenemos para hacer una asesoría de sueño para bebés de 0 a 6 meses.

Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos

Gracias por estar

A.

 

regresión sueño 6 semanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ


EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta

-


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ