Hola
Tu bebé acaba de descubrir que es una personita “independiente” de su mamá, al mismo tiempo que empieza a descubrir la movilidad con el gateo. Todos estos cambios van acompañados de regresiones en el sueño. Si tu bebé tiene entre 8 y 10 meses, y notas que su sueño ha empeorado, seguramente estéis atravesando la regresión de los 8 meses.
¿Qué es una regresión de sueño?
Por si no lo sabes aún, las crisis de sueño son cambios en su sueño que podemos percibir debido a hitos del desarrollo naturales de tu bebé, también puede verse afectado por situaciones externas como cambios grandes en su día a día.
Ahora se está hablando de progresión de sueño en vez de regresión de sueño, yo creo que es una confusión de conceptos, las regresiones ocurren debido a progresiones en su desarrollo, pero en el sueño, como tal, hay un retroceso, se despiertan más veces, les cuesta dormirse, demandan cosas que antes no… por eso es regresión. No es negativo, por supuesto y ocurren por un correcto desarrollo, pero como para llamarlo progresión con tono positivo creo que no jaja.
¿Pero cuánto dura esta etapa de regresión de sueño?
Duran entre 2 y 6 semanas y pueden afectar tanto a las noches como a las siestas.
Son varias durante estos dos años, pero no tienes porque notarlas todas, algunas pueden pasar desapercibidas y eso es una suerte!! 😁
La regresión de los 8 meses se conoce por un pico de “ansiedad por separación”. Tu bebé se da cuenta de que su figura de apego (mamá o papá) se puede ir y piensa que cuando desaparece de su vista desaparece para siempre. Si lo piensas, qué ansiedad! jeje.
También empiezan a moverse, gatear, sentarse, … estar acostaditos y quietos no les parece buena idea!
Para identificar si estás pasando por esta etapa, te dejamos unas pautas
¿Qué suele ocurrir para saber si estoy en plena regresión de sueño de los 8-10 meses y cómo actúo ante ella?
Hay varias cosas que te van a hacer sospechar de que tu bebé está pasando por la regresión de los 8 meses.
Lo notas que quiere estar más en brazos, siempre pegadito a mamá o papá. Ves que cuando desapareces de su vista se pone a llorar y la gente empieza a decir que tiene mucha mamitis! Y es que, no sabe que cuando mamá desaparece de su vista, no es para siempre. Esto puede hacer que si tu bebé se dormía de manera autónoma, ahora necesite más presencia y llore más a la hora de ir a dormir. Mucha paciencia, intentad no introducir nuevas muletillas, si se pone muy nervioso cuando lo dejáis en la cuna para dormir, si lo necesita, con vuestra presencia, seguramente, será suficiente. Cuando pase esta etapa, volved a como estabais antes.
A los 8 / 10 meses, muchos bebés empiezan a gatear. Justo antes de descubrir esta nueva habilidad, también hay una regresión en cosas que ya tenían dominadas, como puede ser el sueño. Están “concentrados” en desarrollar esta nueva habilidad y dejan de lado el resto de cosas. Además, observarás que cuando lo acuestes en la cuna, se querrá poner de pie, o sentarse y costará más que se tumbe para poder dormir. Incluso los hay que quieren gatear en mitad de la noche!
Mantened la calma. No pasa nada, es normal, esta regresión también pasará. Dejadle que se mueva libremente todo lo que quiera durante el día (siempre en condiciones seguras), que practique el gateo para que por la noche tenga menos ganas de practicar.
Os dejamos información extra sobre el sueño de los bebés de 8 – 10 meses.
¿Cuánto duerme un bebé de 8 -10 meses?
A los 8 – 10 meses, seguramente tu bebé habrá hecho o estará haciendo el cambio de tres a dos siestas. La primera siesta suele ser de 1h / 1h30 y la segunda igual o más larga que la primera (1h30 / 2h), con más o menos 3 horas de sueño diurno en total.
Por la noche lo ideal sería que rondasen las 11 horas.
Todo esto son cifras medias, como con todo, hay niños que duermen más y niños que duermen menos, no os agobiéis si vuestro hijo duerme menos, seguid con una rutina y horarios durante el día.
Las ventanas de sueño (tiempo que pasa despierto) de un bebé de 8 – 10 meses suelen ser de 3 – 4 horas. Observad sus ritmos y señales de sueño para evitar que acumule sobrecansancio.
Si necesitas saber un poco más sobre esta regresión, puedes ver nuestro webinar sobre las regresión de sueño de +5 meses, es un video donde te dará pautas para afrontarla y saber qué cosas puedes hacer para que afecte lo menos posible.
Recuerda que la información sobre sueño te dará pautas para entender qué está ocurriendo y así saber cómo actuar.
Te dejamos un post con información sobre todas las regresiones de sueño, pero no te vayas lejos que iremos colgando una a una todas.
Si ya sabes todo lo que ocurre pero necesitas algo más, puedes ver las opciones que tenemos para hacer un asesoramiento de sueño para bebés de más de 6 meses.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A.
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ