Hola
El tiempo vuela y tu bebé ya tiene un año ¡Felicidades!
Esta regresión la situamos en los 12 meses pero en realidad es una regresión que está motivada por los primeros pasos del bebé. No siempre coincide con los 12 meses.
En Ducha, cena y a dormir somos especialistas en sueño infantil, con nuestras asesorías podemos ayudarte a que las noches vuelvan a ser para descansar.
¿Qué es una regresión de sueño?
Las regresiones de sueño son cambios en el sueño de los bebés, estos cambios son debidos a los hitos del desarrollo, aunque también podemos encontrar regresiones por otras causas externas como son por ejemplo, una mudanza, la llegada de un hermano, el inicio de la escuela infantil, y muchos otros cambios importantes para nuestros hijos.
Últimamente se habla de progresión haciendo referencia a los logros que los bebés cumplen en su desarrollo y es cierto que esto es así, pero en el sueño hay un retroceso, necesitan más ayuda y apoyos que antes no necesitaban. No es negativo, es natural, pero en cuanto al sueño se refiere, creo que no lo podemos llamar progresión jajaja.
¿Pero cuánto dura esta etapa de regresión de sueño?
Duran entre 2 y 6 semanas y pueden afectar tanto a las noches como a las siestas.
En los dos primeros años de vida los niños pasan por varias regresiones. No todos los niños pasan por todas o no siempre notamos todas, algunas pasan desapercibidas, por suerte.
Cuando comienzan a caminar o cuando dan sus primeros pasos es un hito muy importante para los bebés. Llegan donde antes no llegaban, se desplazan más rápido y tienen libres sus manos para llevar cosas de un lugar a otro. ¡Wow pasar de ir a gatas a ir caminando, debe ser una pasada!
Si nosotros pasásemos de caminar a poder volar, seguro que tampoco querríamos dormir 😉
Para identificar si estás pasando por esta regresión, te dejamos unas pistas para que puedas reconocerla.
¿Qué suele ocurrir para saber si estoy en plena regresión de sueño de los 12 meses y cómo actúo ante ella?
En esta regresión habitualmente encontramos mucha resistencia a la hora de ir a dormir. No quieren, tu bebé está empezando a reafirmar su autonomía por medio del “NO” y dormir, siempre es la última opción.
También suelen aparecer desvelos, su cabecita va a 2000 revoluciones y ante un microdespertar, se sienta, se pone de pie en la cuna, te llama… Recuerda que ahora sabe hacer algo nuevo y le encantaría salir de la cuna para continuar perfeccionando esta habilidad. ¡Como si el día no tuviera horas suficientes para hacerlo! ¿verdad? jejej.
Sé paciente, sé que pedirte esto a altas horas de la madrugada es pedirte que hagas un esfuerzo muy importante, pero es así. Tienes que mantener la calma para no introducir apoyos que tu bebé antes no necesitaba, bueno, muchos apoyos, algunos siempre lo vas a necesitar.
Por supuesto que le tienes que acompañar y ayudar a pasar por este momento lo mejor posible, pero no insistas en “dormirle” si antes era capaz de hacerlo solito. Cuando pase la regresión y vuelva la calma, volverá a dormir como lo hacía antes.
También puede ocurrir que comience a rechazar alguna siesta, ahora el mundo es mucho más interesante y se resiste a hacer alguna de ellas. Quizá durante unos días necesites ampliar un poquito la ventana para asegurarte de que llega con sueño a su siesta. Sigue ofreciéndolas, todavía las necesita.
Te dejamos información extra sobre el sueño a los 12 meses.
¿Cuánto duerme un bebé de 12 meses?
A los 12 meses son mini personitas que solo quieren jugar y explorar, son independientes, pero a la vez muestran mucho apego por sus padres, es una etapa realmente intensa y preciosa.
La hora de acostarse por la noche ya debería estar establecida. Los bebés tienen su pico máximo de melatonina entre las 19:30 y las 20:30 de la tarde, de esta forma se aseguran un buen número de horas de sueño nocturno.
El sueño para ser eficiente, debe tener lugar en los momentos en los que el cuerpo se prepara fisiológicamente para descansar.
Idealmente deberían dormir dos siestas durante el día, unas 2,5-3 horas en total y unas 11-12 horas nocturnas.
Para garantizar que su sueño diurno sea reparador, las siestas deberían ser en oscuridad, al menos la siesta principal.
Ten en cuenta sus ventanas de sueño, no son iguales en todos los niños y muchas veces dependen de la calidad de su sueño, observa a tu bebé para encontrar su ventana óptima. Un bebé de 12 meses tiene una ventana de sueño de 2-4/5 horas. Recuerda que son rangos, varían entre bebés y también varían durante el día.
Todo esto son cifras, no te preocupes si tu hijo duerme más o menos, sigue una rutina y unos horarios y favorece una buena higiene de sueño.
Si necesitas saber un poco más sobre esta regresión, puedes ver nuestro webinar sobre las regresiones de sueño de +5 meses, es un video donde te dará pautas para afrontarla y saber qué cosas puedes hacer para que afecte lo menos posible.
Te dejamos un post con información sobre todas las regresiones de sueño, pero no te vayas lejos que iremos colgando una a una todas.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A.
✨❤️🎁
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ
Hola, creo que mi hija de casi 14 está pasando por una regresión. antes dormía muy bien, la noche entera sin despertarse o un solo despertar del cual se dormía sóla y ahora cuesta mucho que duerma las siestas y por la noche y se despierta varias veces en la noche y llorando, cuando nunca antes le ha pasado.
Hola, es probable, la regresión de los 12 meses se suele relacionar con aprender a caminar, aquí tienes más info para ver si coincide y como poder ir mejorando: https://duchacenayadormir.com/crisis-y-regresiones-de-sueno-en-bebes-de-12-meses/