Hola!
Si nos estás leyendo, es porque has oído hablar de la famosa frase de la “higiene del sueño”. Y claro verlo así igual suena algo extraño, pero es de las principales cosas que se debe tener en cuenta para que nuestros bebés puedan tener un buen descanso y de mejor calidad.
Mantener un sueño adecuado, no solo beneficia al descanso, sino también al desarrollo de la salud mental, física y cognitiva. Cuando mantenemos un sueño profundo, sobre todo en la primera infancia, se liberan hormonas que ayudan al crecimiento físico de los niños.
Por otra parte está el desarrollo cerebral, ya que tener un mejor descanso ayuda al aprendizaje, memorización y a cognición en general.
A nivel físico, su sistema inmunitario se ve afectado, por lo tanto, se vuelve más vulnerable a las enfermedades
Por último y no por eso menos importante el impacto que tiene a nivel emocional. Los bebés que no tienen un buen descanso tienen más dificultades para regularse, suelen estar mucho más irritables y les cuesta manejar las emociones.
Cuando un niño tiene déficit de sueño lo que suele hacer es activarse, intentar no dormir y además está más distraído.
Como ves el descanso es super importante y ayuda a nivel general en todos los ámbitos del desarrollo de nuestros bebés.
¿Qué es la higiene del sueño infantil?
La higiene del sueño se refiere al conjunto de hábitos y prácticas, que se utilizan para asegurar que los niños duerman lo suficiente y tengan un sueño de calidad. Estos hábitos son super importantes para garantizar un desarrollo y un crecimiento adecuado de nuestros bebés.
La higiene del sueño se centra en establecer unas rutinas acordes a cada edad y situación de cada niño, así como también garantizar un entorno favorable para que nuestros bebés adquieran un sueño plenamente reparador.
Pasos para mantener una buena higiene del sueño
- Establecer horarios regulares: Mantener horarios similares todos los días ayudará a regular el reloj biológico del bebé y así tener un orden en su rutina diaria.
- Tener un ambiente apropiado para el sueño: Nos debemos asegurar de que la habitación donde duerma el bebé tenga un ambiente cómodo, esté a oscuras y tenga una temperatura adecuada para dormir.
- Crear rituales de sueño antes de dormir: Esto ayuda a que el bebé no esté expectante a lo que le toca hacer, sino, ya estar dispuesto y preparado para el momento de dormir. Ejemplo: Ducha, cena, toma previa si la tenemos, cuento y a dormir.
- Fomentar la relajación antes de dormir: Haz actividades que promuevan estar tranquilos por ejemplo: leer un cuento, tener un momento de mimos, hacer un puzzle, esto además ayudará a que conectes con él antes de dormir.
- Limitar el uso de pantallas antes de dormir: Intenta que tu hijo no utilice tablet, móvil, TV, pantallas en general, porque la luz azul que transmiten puede interferir en la producción de la melatonina, que es la hormona del sueño. Lo ideal es que no las usen al menos 2 horas antes de dormir.
- Favorecer el descanso diurno: Es super importante que haya una buena calidad del descanso diurno para que no lleguen cansados a la noche, y esto haga que puedan estar mucho más irritables y nada receptivos para afrontar el momento de dormir.
Sus siestas son fundamentales. - Utilizar un elemento de seguridad: Un objeto de apego, como un peluche, una manta, les puede ayudar a que se sientan mucho más seguros, sobre todo si hay cambios en su rutina (Cambio de cama, de habitación, viajes…)
En resumen, es super importante mantener unos buenos hábitos de sueño y fomentar la autonomía manteniendo un apego seguro. Ayuda a que tengamos bebés, sanos de mente, físico y emocionalmente.
De todas formas, si tienes dudas o quieres tener una orientación adaptada a tu situación familiar y a las necesidades de tu bebé, estamos encantadas de brindar el acompañamiento necesario para que tengas mejoras en los hábitos de sueño de tu bebé.
Es un cambio que requiere tiempo y paciencia, pero que, si lo trabajamos día a día, lo puedes conseguir. 😉
Si ya sabes todo lo que ocurre, pero necesitas algo más, puedes ver las opciones que se puedan adaptar mejor a tu caso.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A.
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ