fbpx

CRISIS Y REGRESIONES DE SUEÑO EN BEBÉS DE 18 MESES

Hola de nuevo

Año y medio, tu bebé ya está hecho a este mundo y vosotros también! 

Esta regresión si que suele coincidir con la edad, no está propiciada por un hito del desarrollo tan evidente como el caminar, está relacionada con un salto de crecimiento, con el desarrollo del habla y con una evidente ansiedad por separación, un combo explosivo vamos. 

En Ducha, cena y a dormir somos especialistas en sueño infantil, con nuestras asesorías podemos ayudarte a que las noches vuelvan a ser para descansar.

¿Qué es una regresión de sueño?

Las regresiones de sueño son cambios en el sueño de los bebés, estos cambios son debidos a los hitos del desarrollo, aunque también podemos encontrar regresiones por otras causas externas como son por ejemplo, una mudanza, la llegada de un hermano, el inicio de la escuela infantil, y muchos otros cambios importantes para nuestros hijos.

Últimamente se habla de progresión haciendo referencia a los logros que los bebés cumplen en su desarrollo y es cierto que esto es así, pero en el sueño hay un retroceso, necesitan más ayuda y apoyos que antes no necesitaban. No es negativo, es natural, pero en cuanto al sueño se refiere, creo que no lo podemos llamar progresión jajaja. 

¿Pero cuánto dura esta etapa de regresión de sueño?

Duran entre 2 y 6 semanas y pueden afectar tanto a las noches como a las siestas. 

En los dos primeros años de vida los niños pasan por varias regresiones. No todos los niños pasan por todas o no siempre notamos todas, algunas pasan desapercibidas, por suerte. 

Esta crisis a los 18 meses puede parecer muy seguida de la anterior, ya que es probable que se haya retrasado un poco la regresión de los 12 meses 😉

Para identificar si estás pasando por esta regresión, te dejamos unas pistas para que puedas reconocerla. 

¿Qué suele ocurrir para saber si estoy en plena regresión de sueño de los 18 meses y cómo actúo ante ella?

Ya deberían estar haciendo 1 sola siesta, pero acostarse pronto, ya que están en el grupo de los pequeños que hacen una siesta. 

Esta regresión se suele caracterizar por aumento de despertares debido a querer estar con nosotros, los desvelos también pueden aparecer, para ganar tiempo. 

Las primeras palabras o manera de expresarse también pueden afectar a la hora de irse a dormir, pero si das con un horario clave, no muy tarde, esta tarea no suele ser la más complicada en esta etapa.

El pico de crecimiento puede hacer que tengan más hambre, asegúrate de que hace sus comidas por el día para que no demande más por la noche.

Sé paciente, sé que pedirte esto a altas horas de la madrugada es pedirte que hagas un esfuerzo muy importante, pero es así. Tienes que mantener la calma para no introducir apoyos que tu bebé antes no necesitaba, bueno, muchos apoyos, algunos siempre lo vas a necesitar.

Por supuesto que le tienes que acompañar y ayudar a pasar por este momento lo mejor posible, pero no insistas en “dormirle” si antes era capaz de hacerlo solito. Cuando pase la regresión y vuelva la calma, volverá a dormir como lo hacía antes. Te necesita y tiene que confiar en que está seguro, ayúdale en el proceso. 

Aún debería dormir en oscuridad y en su cuna, el cambio a cama a esta edad puede provocar que irse a dormir se convierta en un juego de entrar y salir de la cama. 

Te dejamos información extra sobre el sueño a los 18 meses.

¿Cuánto duerme un bebé de 18 meses? 

Con 18 meses ya son los dueños de la casa, van de manera independiente pero siempre teniendo controlado donde estás. 

Hay niños que necesitan estar más en contacto con el adulto durante esta etapa, están aprendiendo a ser personas independientes y a algunos bebés les da “vértigo”

La hora de acostarse por la noche ya debería estar establecida. Los bebés tienen su pico máximo de melatonina entre las 19:30 y las 20:30 de la tarde, de esta forma se aseguran un buen número de horas de sueño nocturno.

El sueño para ser eficiente, debe tener lugar en los momentos en los que el cuerpo se prepara fisiológicamente para descansar. 

Idealmente deberían dormir 1 siesta durante el día, más o menos centrada, sobre las 13:00, después de comer.

También deberían irse a dormir tempranos, entorno a las 20:00, para tener una ventana de sueño de unas 5 horas máximo antes de dormir, pero ten en cuenta sus ventanas de sueño, no son iguales en todos los niños y muchas veces dependen de la calidad de su sueño, observa a tu bebé para encontrar su ventana óptima. 

Todo esto son cifras, no te preocupes si tu hijo duerme más o menos, sigue una rutina y unos horarios y favorece una buena higiene de sueño. 

Si necesitas saber un poco más sobre esta regresión, puedes ver nuestro webinar sobre las regresiones de sueño de +5 meses, es un video donde te dará pautas para afrontarla y saber qué cosas puedes hacer para que afecte lo menos posible. 

Te dejamos un post con información sobre todas las regresiones de sueño, pero no te vayas lejos que iremos colgando una a una todas.

Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos

Gracias por estar

A.

✨❤️🎁

PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ


EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta

-


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ