fbpx

CRISIS Y REGRESIONES DE SUEÑO EN BEBÉS DE 2 AÑOS DE VIDA

Hola otra vez

Al fin, llegamos a la última regresión de sueño. Como en las demás regresiones, sabemos que nuestros bebés se están desarrollando y creciendo, por lo tanto, les puede afectar en sus rutinas de sueño. 

El aprender cosas nuevas es un mundo para nuestros bebés y los momentos antes de irnos a dormir y por la misma noche, es un escenario idóneo para practicar y perfeccionarlo. 

A los 2 años de vida nuestros bebés experimentan muchos cambios a nivel personal, ya que empiezan a reconocer sus emociones y a ponerles nombre, así como también aparecen las primeras pesadillas que pueden empezar a contarte. Además hay una ampliación del vocabulario considerable y esto influye en su descanso. “Los terribles 2 años”.

¿Qué es una regresión de sueño?

Son periodos de tiempo que de pronto nuestro bebe dormía bien por la noche y de repente empieza a sufrir muchos más despertares y a necesitar mucho más apoyo del que aportamos en los momentos de conciliar. 

Actualmente se habla de progresión de sueño en vez de regresión de sueño. Es cierto que cuando pasan por estos cambios, hay un antes y un después, pero a lo que al sueño se refiere hay un retroceso. 

Aquellos bebés que pueden dormirse fácil o con menos apoyos necesitan más de lo habitual, al igual que por las noches hay muchos más despertares. No es algo malo, al contrario. Nuestro bebe está teniendo una evolución correcta y acorde a su edad. 

¿Cuánto dura la etapa de regresión de sueño a los 24 meses de vida?

Esta etapa dura de 2 a 6 semanas y pueden afectar tanto a las noches como a las siestas.  

Debemos ser firmes en mantener las rutinas y saber marcar unos límites, para que no se descontrole demasiado. Se puede hacer muy largo, sobre todo cuando ya tenías el sueño controlado

A lo largo de la vida de nuestro bebe, sobre todo los primeros dos años de vida pasan por muchos cambios, los cuales afectan tanto al sueño, como a su alimentación. Es cierto que no todos los niños son iguales, por lo que necesariamente no tenemos por qué notar siempre estos cambios. 

En la regresión de los 2 años, podemos notar que nuestro bebé empieza a ser mucho más mayor e independiente, Muelas, autonomía, algunos experimentan el abandono de pañal, etc. Pero, así como notamos que adquieren nuevas habilidades, en el sueño y en otros momentos, sufre un retroceso. De repente los podemos notar mucho más irritados, aumentan los despertares, les cuesta conciliar el sueño y los que habían dejado el pañal, puede que sufran algunas fugas.  Tranquila que si esto pasa es algo bueno, porque tu bebé está evoluciona y será algo circunstancias. 

Para identificar si estás pasando por esta etapa, te dejamos unas pautas

¿Qué suele ocurrir para saber si estoy en plena regresión de sueño de los 2 años de vida y cómo actúo ante ella?

Paciencia, esto no es algo nuevo para ti, y sabrás como actuar y superarlo.   

  • Experimentan prolongación del tiempo de vigilia…

A medida que tu hijo crece necesita menos tiempo de sueño que cuando es un bebé. La mayoría de los bebés de 2 años necesitan una media de 11-11,5 horas de descanso por la noche y una siesta de 1,5-2 horas. 

  • Experimentan resistencia a las siestas…

Si por ellos fuese dejasen de hacer la siesta a esta edad, ya que, empiezan a identificar que la vida sigue cuando ellos se van a dormir, y claro, ¿Quién se quiere ir a dormir, cuando fuera hay fiesta? 

Para los bebés a esta edad es complicado comprenderlo y puede que muestren esta resistencia, pero nosotros sabemos que la necesitan, así que insiste y no dejes que no la hagan. 

  • Experimentan resistencia a la hora de dormir… 

Es posible que si tu bebé ya tiene esta edad ya hayas experimentado la petición de “un cuento más”, “un ratito más”, en fin, alguna petición que implica el alargar los momentos, además que es un buen momento para probarnos hasta donde ellos pueden llegar y lo que pueden conseguir. Si esto te está pasando, para poder controlarlo, adelanta un poco la rutina, para que podamos incluir ese cuento de más, pero siempre marcando unos límites.

  • Experimentan miedos nocturnos… 

 A esta edad tu bebé empieza a dejar volar su imaginación y a crear mezclas con la realidad. La mayoría de los miedos por la noche aparecen por la oscuridad, cuando se ven acompañados de sombras, monstruos, etc. A los 2 años los niños empiezan a ser más conscientes de todo lo que les rodean y se puede personificar como pesadillas. 

  • Experimenta el abandono del pañal…

Si tu bebé está pasando por la adquisición de esta habilidad, es normal que presten atención a otras cosas como por el sueño, ya que, el control de esfínter requiere una gran concentración y esfuerzo, lo cual hace que lo pierdan en otras cosas. 

Toda esta información nos debe servir, para identificar lo que le pasa a nuestro bebé para que mantengamos la calma y que, si ya teníamos un patrón de sueño, intentemos mantenerlo. 

Si al final te puede el cansancio y es complicado mantener los ritmos que llevabais, tranquilos, esto pasara y solo debemos ir retirando poquito a poco, los apoyos adicionales que habíamos incluido. 

Con respecto a las siestas, tranquila, intenta mantener una rutina como siempre y aunque no la haga activamente, que por lo menos esté en su lugar de dormir por lo menos 45 minutos tranquilo. 

Las noches, adelanta un poco la rutina, prueba a cambiar el ritual si lo notas muy excitado y marca los límites, para que podamos llevar un poco el ritmo. 

Hazle partícipe de lo que tiene que hacer y que sea una figura activa en sus momentos de sueño, escoger el cuento, apagar la luz… 

Paciencia porque se volverá a regular 😉

 

Os dejamos información extra sobre el sueño durante los 2 años de vida.

¿Cuánto duerme un bebé con 2 años de vida?

Con esta edad tu bebe empieza a dormir mucho menos, como hemos comentado anteriormente, hay un recorte de las siestas y del sueño nocturno.

Suelen dormir entre unas 13-14 horas repartidas entre el día y la noche.

Podemos empezar poquito a poco a adelantar su hora de dormir para ir regulando su descanso diurno con el nocturno.

Pueden dormir entre 1,5-2 horas de siesta por el día, y por la noche pueden dormir alrededor de unas 11-12 horas. 

Normalmente en esta edad pueden ya estar durmiendo del tirón, pero igual por los cambios, pueden aparecer despertares. 

Todo esto son números orientativos, debemos intentar no agobiarnos si nuestro bebe duerme menos, porque suele ser lo habitual. Intenta mantener la rutina y jugar las ventanas de sueño, para tener todo mucho más organizado.

Si necesitas saber un poco más sobre esta regresión, puedes participar en nuestro taller de 2,5 a 6 años. Tiene una duración de 2 horas aproximadamente y en él podrás aprender a entender mejor el sueño de tu bebe y las etapas que puedes pasar en estas edades. 

Recuerda que la información sobre sueño te dará pautas para entender qué está ocurriendo y así saber cómo actuar. 

Te dejamos un post con información sobre todas las regresiones de sueño, pero no te vayas lejos que iremos colgando una a una todas.

Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos

Gracias por estar

 

A.

PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ

8 comentarios de “CRISIS Y REGRESIONES DE SUEÑO EN BEBÉS DE 2 AÑOS DE VIDA

  1. Đäňïïêłïtä Đänï dice:

    Hola mi nombre es Daniela, estoy pasando con mi nena un momento intenso y a la vez de angustia para mí,el me separe de su padre y el nunca más vino a verla ni nada cero, ella solo me tiene a mi, yo estoy 24/7 con ella todoo el día tooodo el tiempo, yo soy mamá soltera y la verdad es que tengo ganas de salir un rato despejar la mente y el finde hay un cumpleaños de una amiga, quiero ir pero a la vez es complicado porque está conmigo todo el tiempo y quiero dejársela a la tia que es la única que tiene confianza pero que pasa, últimamente está mamá mamá mamá y un segundo que me voy y ya me llama y llora, como podría hacer para poder separarme sin que llore, graciaaas y disculpe la molestia

    • Ana dice:

      Hola, es probable que llore al separarte, pero es importante que le expliques que vas a volver y que te despidas, dile que volverás después de que duerma o de algo que sea verdad y que identifique (no se cuando es el cumpleaños) seguramente lo pase genial con su tía.

  2. Micaela Yanina Perez dice:

    Esta etapa puede comenzar antes de los 24 meses ? mi bebé tiene 22 meses y está así.. Es muy cansador duerme solo 2 hs por la noche y vuelve a dormir a la mañana hasta el mediodía sin hacer siesta. tratamos de controlar pero se está poniendo muy difícil

  3. Alma Guadalupe Ayala Hernndez dice:

    hola buenas noches tengo una duda,mi hijo está por cumplir los dos años hemos presentado algunos cambios en sus siestas,en su alimentación algunos días quiere otros no,es muy listo activo ,hace unos días comenzó con algunas regresiones no sé si sean normales quiere regresar a tomar pecho por minutos,paseos en carreola como cuando era bebé,y nos acaba de pasar en dos ocasiones que llora al ver alguna foto de el cuando es bebé no sé si esto sea normal

    • Ana dice:

      Hola, si, es completamente normal, muestrale que es tu bebé, no le regañes por esa actitud, necesita mimos, pero también refuerza lo que ya puede hacer por tener 2 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ


EBOOK DE SUEÑO GRATUÍTO

Con este ebook gratuito tendrás una base para poder ir empezando a hacer esos pequeños cambios que crees que necesitas.

SUSCRÍBETE PARA DESCARGARLO

descarga guía gratuíta

-


¡Gracias por suscribirte!
Descarga tu guía
PINCHANDO AQUÍ