Hola,
Estamos de nuevo por aquí con un tema que a los papis nos da vuelta en la cabeza. ¿Cuáles son las mejores formas de dormir a nuestros bebés? Cuando hablamos de formas nos referimos a las posiciones para dormir a un bebé, apoyos o herramientas que podemos utilizar, para ayudar a conciliar el sueño a nuestro bebé.
Aunque hablaremos de varias cosas, nosotras como asesoras siempre os recomendamos que vayáis poquito a poco enfocando los hábitos de vuestros bebés a que los vayan haciendo ellos solitos, siempre con vuestro acompañamiento; sin embargo, si lo que hacéis os funciona y vuestros bebés y vosotros descansáis, no es necesario cambiar nada.
En este Post hablaremos de las posturas seguras para dormir a tu bebé dentro de la cuna, como hacer para ir dando el paso progresivo de dormirles en brazos y que se duerman en la cuna, así como también una buena técnica de como dejar al bebé en el cuna dormido y que no se despierte.
Consejos y recomendaciones con las posiciones de un bebé recién nacido.
Según la AEP es recomendable que los bebés hasta los 12 meses duerman boca arriba y en una superficie plana sin ningún objeto, mantas, almohadas, juguetes, etc. Por evitar el (SMSL) en lactantes o cualquier accidente de asfixia que les pueda obstruir las vías respiratorias.
Si el bebé es capaz de girarse y sentirse cómodo estando boca abajo, no es necesario girarles, pero siempre debemos mantener un control y supervisión del bebé.
Un entorno de sueño seguro disminuye el riesgo de todas las muertes infantiles relacionadas con el sueño.
Otras recomendaciones que son importantes en un recién nacido son:
- Colocar al recién nacido piel con piel con su madre justo después del parto en cuanto se pueda y como mínimo una hora, para activar el estímulo vagal, lo cual ayuda a la liberación de oxitocina en la madre y el bebé, favorece a la subida de la leche y establecimiento de la lactancia.
- Algunos bebés se giran y se ponen boca abajo, como comentamos anteriormente, si el bebé lo hace no es necesario girarles, solo que comprobemos que no hay objetos con los que se puedan tropezar y no puedan tener libre sus vías respiratorias, o puedan tener un accidente de estrangulamiento.
- Colocar al bebé en una superficie plana, como una cuna o moisés.
- Evitar dormir con el bebé, puedes meterlo en la cama, para darle de comer o consolarle, pero lo ideal es que le devolvamos a su espacio. Compartir la cama con nuestros bebés puede ser peligroso, porque se aumenta el riesgo de asfixia; si lo hacemos comprobar que no haya almohadas y mantas cerca de la cabeza y cuello del bebé, así como comprobar las recomendaciones para un colecho seguro.
¿Cuáles son las mejores maneras de dormir a un bebé?
Una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta, cuando nos empezamos a hacer estar pregunta es, establecer unos buenos hábitos que se conviertan en una rutina, para que el sueño de nuestros bebés no sea impredecible.
Para los bebés es super importante saber lo que viene y para sentirse seguro y dejarse llevar del momento.
Es importante tener en cuenta que cada bebé es un mundo y que existen miles de formas de hacerlo, pero que si das con alguna que encaja con tu forma de criar y de gestionarlo y os funciona mantenerlo y reforzarlo.
Los primeros meses de vida suele ser un poco más complicado, porque los bebés necesitan regularse un poco más y por ello debemos ser un poco más flexibles con las rutinas, pero esto no quiere decir que desde el inicio no podemos hacer nada.
Para ir establecernos una rutina, es importante tener en cuenta las señales de los bebés, sus ventanas de sueño. De esta manera garantizamos un mejor descanso y podemos evitar problemas de sueño.
Para empezar, podemos crear un ambiente cálido y tranquilo, como ir apagando las luces, bajar persianas, estas son cosas que podemos hacer de forma repetitiva día a día , lo cual les envíe la información de que se acerca el momento de dormir.
Tenerle en brazos un rato antes de dejarles en la cuna, les ayuda a sentirse seguro.
Podemos utilizar el método de “envolverles”, sobre todo cuando son muy pequeños, pero debemos tener en cuenta que cuando empiezan a girarse hay que irlo retirando por seguridad.
Cuando utilizamos los brazos como un medio de relajación y calma, debemos intentar que nuestros bebés no se lleguen a dormir del todo en ellos, para ir poquito a poco introduciendo que se duerman en su cunas.
Si partimos de dormirles del todo en brazos, podemos ir haciéndolo de una forma gradual, ir disminuyendo el grado de adormecimiento, y ayudándoles a terminar que conciliar en sus
cunas.
A medida que se vaya avanzando en estos pasos, podemos intentar que entren cada vez más despiertos en la cuna y ayudarles que se duerman del todo tumbados.
¿Cómo dejar a un bebé del todo dormido en la cuna sin que se despierte?
Esta es la gran batalla que solemos tener la gran mayoría de familias, que dormimos a nuestros bebés en brazos y queremos dejarles en la cuna.
Un método que suele funcionar, es ir dejando poco a poco las partes de su cuerpo, empezando primero por las piernas y posteriormente ir introduciendo tronco y por último la cabeza.
Cuando el bebé este del todo en horizontal en la cuna, podemos poner una mano en su pecho generando una pequeña presión, para garantizar ese contacto y que el bebé no se llegue a despertar, además puedes acercar tu carita a la suya para que te siga sintiendo cerca.
La gran mayoría de veces esto suele funcionar, pero como comentamos anteriormente, lo que a otros les funciona, no siempre nos tiene porque funcionar a nosotros.
De todas formas, desde nuestra experiencia, lo que siempre intentamos y os vamos orientando, es que vayáis ayudando y acompañando a vuestros bebés, a que puedan llegar a conciliar el sueño lo más autónomos posibles, para que puedan gestionar ser capaces de gestionar su sueño con los mínimos apoyos, sin llegar a sentirse solos.
Paciencia y a trabajarlo día a día. 😉
Recuerda que la información sobre sueño te dará pautas para entender qué está ocurriendo y así saber cómo actuar.
Si ya sabes todo lo que ocurre, pero necesitas algo más, puedes ver las opciones que se puedan adaptar mejor a tu caso.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ