¿Cuáles son las fases de sueño de los bebés?
Hola,
En esta ocasión te voy a hablar de cómo es la evolución de las fases de sueño de los bebés y que sucede en este proceso.
Desde que nacemos nuestras fases de sueño no son iguales. Al inicio de nuestra vida los ciclos sueño-vigilia se reparten durante las 24 horas, sin distinguir el día de la noche.
En los bebés su sueño REM, lo que es su sueño ligero, es lo que predomina al nacer, pero no es el que va a persistir durante el resto de su vida, por tanto, el sueño NREM al principio es mucho más bajo, pero irá aumentando a medida que van creciendo.
En los bebés, el reloj biológico empieza a madurar en torno a las 8 semanas de vida, que es cuando empiezan a segregar su propia melatonina, a parte, es a partir de los 4 meses cuando existe claramente las pautas de siestas de día y aumento del sueño nocturno. Por eso la siestas son irregulares los primeros meses y su duración puede variar entre 20 y 120 minutos.
Otra de las cosas para tener en cuenta, es que los ciclos de sueño de los bebés tienen una duración aproximada de unos 45 minutos, lo que nos explica porque se suelen despertar con más frecuencia. Siempre, al finalizar un ciclo, el cuerpo se despierta, a los adultos también nos pasa.
Fases de sueño de los bebés.
- Entre las 0 y 8 semanas de vida: Los bebés no siguen el ciclo circadiano, esto quiere decir que no diferencian el día de la noche. Duermen en pequeños tramos durante las 24 horas. A estas edades las fases de sueño son dos, AS (en el futuro será sueño REM) y QS (Sera el sueño NREM). El sueño REM se conoce como la fase activa y NREM el sueño tranquilo.
- Después de los 3 meses: Comienzan a adquirir el ciclo circadiano, aunque sus fases de sueño siguen siendo las mismas de los 0 a 8 semanas.
- 4 meses: Su estructura de sueño cambia y la fase NREM adquiere las cinco etapas que tendremos los adultos. Aquí es donde sucede la famosa regresión de sueño de los 4 meses.
Aunque aquí el sueño del bebé sufre un gran cambio sus ciclos de sueño seguirán teniendo la misma duración.
A medida que vamos creciendo los ciclos de sueño van aumentando. A los tres años los ciclos de sueño tendrán una duración de 60 minutos y a partir de los 5 años de 90 minutos, que es lo que tenemos los adultos.
Fases de sueño a partir de 4 meses.
Mientras descansamos el sueño no siempre es el mismo. Tiene una compleja composición que pasa por varias fases, y que cumplen distintos objetivos cada una de ellas. El sueño se divide por ciclos y es de unos 90 minutos aproximados en los adultos, que se divide durante las 8 horas recomendadas de sueño que deberíamos tener.
Existen dos etapas de sueño principales en el período del sueño: la del sueño lento o No REM y la del sueño rápido o REM. Las características y composición de cada una de estas fases son la siguiente:
Todo este ciclo de sueño se va repitiendo mientras dormimos, es decir, las fases NREM y REM se van alternando durante toda la noche entre cuatro y seis veces. Un adulto joven pasa aproximadamente entre 70-90 min en el sueño NREM para después entrar al sueño REM, el cual puede durar entre 5-30 min, y este ciclo se repite cada hora y media durante toda la noche.
Esquema de cómo se van pasando las fases de sueño
En el ser humano existe lo que se conoce como reloj biológico, es lo que nos ayuda a marcar los ritmos vitales y organizar las funciones del organismo de un modo cíclico, con ritmos circadianos.
Conocer las fases de sueño, nos ayuda a entender aún más el sueño de nuestros bebés y comprender que están en constante cambio y que su funcionamiento es normal de cara a los despertares, ya que no tienen la madurez suficiente.
Ten paciencia, poco a poco esto cambiará y llegará a un punto mucho más estable. 😉
Recuerda que la información sobre sueño te dará pautas para entender qué está ocurriendo y así saber cómo actuar.
Si ya sabes todo lo que ocurre, pero necesitas algo más, puedes ver las opciones que se puedan adaptar mejor a tu caso.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ