Hola
Volvemos con un tema recurrente.
¿Qué es la crisis de la lactancia? O también conocido como brote o crisis de crecimiento.
Se produce cuando de repente tu mini quiere mamar constantemente y no parece saciarse como antes. Quieren estar pegados al pecho mucho más tiempo, incluso pueden regurgitar, pero esto no les impide seguir ahí. Otra de las reacciones que vemos en ellos es que, aunque quieren estar todo el día al pecho, también se enfadan y parecen estar incómodos mamando (relación amor-odio).
Los primeros días de vida de nuestros minis nos ayuda a conocerlos e ir poquito a poco organizando tanto las tomas como los momentos de sueño. Cuando pensábamos tener esto un poco más controlado; ¡HOLA! aquí estamos tanto las crisis de lactancia, las de sueño, etc. Es ahí cuando nos preguntamos:
¿Qué está pasando?
Nuestro mini está creciendo. Esta situación suele angustiar mucho a los padres, sobre todo a nosotras, ya que en sus primeros días de vida sentimos los pechos llenos. Cuando entramos en una crisis o brote, esta sensación ya no es tan intensa, incluso sentimos los pechos blandos y llegamos a pensar que la secreción de leche se ha interrumpido.
Pero eso no ha ocurrido, sino que estamos en plena crisis. Normalmente esto se justifica, porque nuestro mini tiene un pico de crecimiento, teniendo que mamar más para que la producción de leche aumente y se adapte a sus nuevas necesidades.
Por suerte la mayoría de los minis experimentan estos cambios en edades similares, lo cual nos ayuda a entender e identificar estos comportamientos.
Crisis de lactancia a los 17-20 días de nacidos.
A las pocas semanas de haber nacido tu mini necesita aumentar la producción de leche y la única forma que tiene es estimular mucho más los pechos de mamá. Esta es una información que el mini manda al cuerpo de su mami para que aumente la secreción de leche.
Esto suele durar unos dos- tres días, que serán un poco intensos para la madre, pero luego volverá a la normalidad.
Podremos notar cambios en nuestro mini como:
- Tomas largas y cada 30 minutos.
- Lloran desesperados y necesitan tener el pecho en la boca para calmarse.
Crisis de lactancia a las 6-7 semanas de vida.
Como comentábamos al principio volvemos a estar regulados, disfrutamos de las tomas, nuestro mini está organizado y no solo damos el pecho de una forma nutritiva, pero llegamos al mes y medio de vida y de pronto está aquí, la segunda crisis o brote de crecimiento.
Al igual que en la primera crisis nuestro mini necesita aumentar la producción de leche, pero aparte se manifiesta un cambio significativo en la composición de la leche.
Hay un cambio en su sabor, aunque es algo transitorio, adquiere un sabor más salado y a muchos minis esto no les gusta. Esta crisis suele durar alrededor de una semana.
Podemos notar cambios en nuestro mini como:
- Aumento el numero de tomas.
- Comen dando tirones en el pezón, lloran, arquean la espalda o están muy tensos.
Crisis de lactancia a los 3 meses
Podríamos decir que es la crisis más complicada y duradera que se puede tener. Es difícil de afrontar, por ello es super importante tener apoyo de tu pareja, así como también un buen asesoramiento de profesionales para no tender a introducir suplementos o, en el peor de los casos, abandonar la lactancia. Hay que tener mucha paciencia porque suele durar entre 3-4 semanas.
En este punto tu mini tiene la lactancia bien establecida, su succión es mucho más fuerte, eficiente y las tomas son de menos duración. Esto también les pasa, porque sufren un cambio a nivel neurológico-social y prefieren explorar antes de estar mamando.
A diferencia de antes, el pecho no acumula la leche. Tu mini para adquirir la leche debe hacer una succión previa para estimular la eyección. Esto a la gran mayoría les enfada y arrancan a llorar, porque deben esperar un poco para que la leche empiece a salir.
Podemos notar cambios en nuestro mini como:
- Las tomas no son tan frecuentes y nos puede dar la sensación de falta de hambre o de interés por el pecho.
- Los pechos se notan más blandos y nos da la sensación de falta de producción.
- Tomas irregulares, donde tu mini se distrae con frecuencia y hace que se enfade o arranque a llorar.
- El crecimiento de tu mini se ralentiza y tendemos a pensar que pueda estar pasando hambre.
- Las deposiciones no son tan frecuentes, lo que también nos puede dar la señal de que hay menos ingesta de alimento.
Crisis de lactancia a los 12 meses
Al llegar al año de vida los minis ralentizan su crecimiento y esto se ve reflejado en la ingesta de alimentos, aunque esto no pasa con la demanda del pecho.
En la mayoría de los casos llegar al año de vida con la lactancia se puede considerar un éxito, ya que, nos vemos influenciadas por la presión social, incluso por la sanitaria, de que nuestros minis no quieren comer porque les damos mucho el pecho.
Nos suelen recomendar eliminarla, para ver si así empiezan a comer más. Esta recomendación es errónea, puesto que al pasar un tiempo acercándonos a los 15-18 meses, nuestro mini aumenta nuevamente su proceso de crecimiento y vuelve a mostrar interés por la comida.
Podemos notar cambios en nuestro mini como:
- Dejan de mostrar interés por la comida, y comen en pequeñas cantidades.
- Hay un aumento en la demanda del pecho.
Crisis de lactancia a los 24 meses
A los dos años nuestro mini pasa por distintos procesos de cambio, tanto a nivel emocional, psicomotor y está basado en el no y en el auto funcionamiento.
Son capaces de hacer muchas cosas por si solos, pero esa autonomía les genera mucha frustración e inseguridad y una de las maneras de controlarlo y pensar que todo va bien, es mamar y demandar con más frecuencia.
Las recomendaciones de la OMS es que, la lactancia materna debería tener una duración mínima hasta los dos años de vida y junto con los alimentos.
Cada vez más muchas madres llegan a esta edad con la lactancia y sorprendentemente es la última crisis que se suele manifestar. Al igual que en anteriores crisis nombradas, esta suele durar unos meses hasta que tu mini adquiere mucha más seguridad y confianza y esa demanda va disminuyendo.
Podemos notar cambios en nuestro mini como:
- Los minis reclaman las tomas con mucha más intensidad, recordándonos los comienzos de la lactancia.
- Demandan con mucha insistencia y en un estado de nervios.
- Si la madre intenta posponer las tomas o retirarlas al mini no le sienta bien.
¿Cómo superar una crisis de lactancia?
- La paciencia será tu mejor aliada. Todo volverá a la normalidad. Tu mini debe pasar por el proceso y se acostumbrará a que debe estimular más el pecho para cubrir sus necesidades.
- No debes forzar que tu mini quiera mamar. Esto a la larga le puede producir un rechazo real donde, hasta el momento, lo que estáis pasando es una crisis.
- Busca un lugar apropiado y tranquilo, para darle de comer a tu mini. Te ayudará a mantener el control del momento y tu mini estará mucho más relajado.
- Evita estar junto a personas que no entienden tu situación y dan consejos sin conocer del tema.
- Anticípate a que tu mini empiece a llorar, para evitar entrar en un punto crítico y se complique el momento.
Consúltanos si necesitas ayuda sobre cualquier cualquier desajuste a la hora de dormir de tu mino, en ducha, cena y a dormir somos expertas en asesoramiento de sueño infantil.
Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A.
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ