¡Hola!
Qué sensación de paz la de tener a tu bebé recién nacido dormido en tus brazos, acurrucado, respirando tranquilamente, … pero, con mil cosas en tu cabeza que te gustaría poder ir avanzando o necesidades vitales que cubrir! Entonces te preguntas, me arriesgo a dejarlo en la cuna y así poder hacer lo que necesito en ese momento (ojo, que puede ser ir al baño o comer ;)) o sigo con él en brazos para que no se despierte? ¿Me la juego o no? ¿Por qué será que parece que está muy profundamente dormido y otras veces que lo has intentado es tocar la cuna y se acabó el dormir? ¿Tendrá la cuna los famosos pinchos? ¿Qué tipo de sensor tiene mi bebé?
¿Por qué tu bebé solo quiere dormir en tus brazos?
Eres su olor, su tacto, su temperatura, su sonido favorito! Los bebés recién nacidos la única referencia que tienen es esa. Conoce tu respiración, le aportas calma y en tus brazos se siente seguro para poder dormir. Muchas veces, además, los bebés siguen necesitando sentirse recogidos y “envueltos” como cuando estaban en la barriga de su mamá.
¿Es normal que mi bebé solo quiera dormir en brazos?
Así que sí, es totalmente normal que tu bebé recién nacido solo quiera dormir en tus brazos. Y aunque es totalmente normal, como recién nacidos, duermen muchos ratos durante el día, también es normal que tú necesites que tu bebé pueda dormir alguno de esos ratitos en otro sitio que no sea tus brazos (cuna, carro, moisés, …)
¿Cómo hacer para que mi bebé empiece a dormir en cuna o carro y pueda dormir ratos solo?
Juégatela! Ya verás como insistiendo, la cuna cada vez será un lugar más familiar para él. La clave está en no abandonar la primera vez que pruebas y ves que al dejarlo se despierta. Puedes empezar a hacer alguna siesta del día en cuna o carro, prueba con las primeras siestas del día, poco a poco. Soléis estar todos más tranquilos y si esas siestas al final son demasiado cortas, no pasa nada, todavía hay mucho día para que no llegue a la noche muy cansado.
Lo ideal sería que lo vayáis poniendo en la cuna o en el carro momentos en los que esté tranquilo y penséis que pueda tener sueño (sin estar pasado), lo podéis acompañar si es necesario, con caricias o susurros, hasta conciliar el sueño. Con mucha calma y mucho cariño, poco a poco, se irá familiarizando con esa nueva manera de dormir. Vas a acompañar a tu bebé a dormirse y le harás sentir que la cuna o el moisés también son un sitio seguro para dormir. Es normal que esto no funcione a la primera, paciencia que seguro que lo conseguís!
En Ducha Cena y a Dormir, somos expertas en asesoría de sueño infantil y bebés. Cualquier cosa no lo dudes, escríbenos.
Gracias por estar
A
PD: Si te gusta mi contenido y crees que te aporta valor, me encantaría que me ayudaras aportando tu granito de arena a seguir haciéndolo posible AQUÍ
Hola Ana;
Hace poco que he aterrizado en vuestra página y, lo primero de todo, quería agradeceros toda la información y consejos que publicáis.
Quería haceros una consulta sobre mi bebé de 2 meses. Tiene mucho reflujo por lo que si pediatra nos ha indicado que, después de comer, permanezca media hora en posición vertical. Esto hace que casi siempre, se duerma en brazos y cada vez nos cuesta más que haga sus siestas diurnas en el carrito o moisés (no aguanta más de 20 minutos). En cambio, por la noche, duerme bastante bien en su cuna (un primer sueño de unas 4-5 horas, toma nocturna y otro sueño de unas 4 horas).
No sé si podrías darnos algún consejo para poder mejorar las siestas diurnas en su carrito o moisés.
Muchas gracias de antemano!!
Hola, seguramente no se encuentre muy bien, prueba a poner una cuña debajo del carro para que esté un poco más incorporado y quizá ajustar los horarios, también prueba a crear un ritual y oscuridad.