El sueño de los más pequeños nos trae de cabeza normalmente. Os explico aquí un poco por que fases pasan a lo largo de los dos primero años.
Las regresiones están presentes en nuestra vida, siempre ocurren, están relacionadas con los hitos del desarrollo, pero no tienen porqué manifestarse, o por lo menos, no todas.
Hay algunas más «importantes» que otras y por norma general, la que más se nota es la que ocurre entre los 3 y 4 meses.
Pero a ver…
¿Qué son?
Son cambios en su sueño, y suelen estar relacionadas con los famosos «hitos del desarrollo» Nuestro bebé ha aprendido a hacer algo nuevo, o está a punto de aprender (también ocurre). Su sueño se ve alterado por unas semanas.
¿Cuántas son y por qué ocurre cada una de ellas?
Hasta los 2 años pasan por 6 regresiones y ocurren aproximadamente en los siguientes momentos:
-
6 semanas: En este momento el bebé pasa por un pico de crecimiento y se ve afectada su noche, puede ocurrir que demande más tomas.
-
3-4 meses: Su sueño cambia, pasa de tener 2 fases, a tener 4, por lo tanto, más fases de sueño ligero y más posibilidades de despertarse. Esta es la única regresión que no se pasa sola, ya que no precisa un apoyo puntual sino un cambio de hábitos o una nueva manera de dormirse.
-
8-10 meses: Sobre estos meses ocurren varias cosas, aprenden a gatear, por lo que querrán practicar hasta por la noche, es un momento donde suelen aparecer algunos dientes, o bien los primeros o alguno más, además, pasarán por su primera ansiedad por separación. Para evitar esto, una de las claves es pasar tiempo de calidad por el día con ellos, así se van a dormir con su tanque de cariño lleno.
-
12 meses: Empiezan los primeros pasos, e igual que con el gateo, querrán practicar en el momento menos oportuno.
-
18 meses: También ocurren varias cosas, aparecen las primeras palabras con más sentido, por lo tanto su cerebro está más activo y también es el segundo momento de ansiedad por separación.
-
2 años: Si ya nos avisan que los 2 son «complicados» hay que añadir una regresión, cuidado con las pesadillas, aparecen sobre esta edad y se cuelan en la noche. Comprendedles y darles apoyo, lo necesitarán.
¿Cuánto duran? Pueden durar entre 2 y 6 semanas. Aunque la de los 4 meses es «especial».
¿Qué hay que hacer? Normalmente pasan sin hacer nada, sin introducir ningún cambio. Simplemente mostrando más apoyo y comprensión, ah, y con PACIENCIA.
Al final todo consiste en ser constantes y tener rutinas, si vuestro bebé tenía buenos hábitos, los volverá a tener. Ayudadle a que no coja miedo a dormir, que vuelva a sentirse a gusto en su cuna.
¿Os ha ocurrido u os está ocurriendo?
Gracias por leerme
A.
Buenas,mi bebé va a cumplir un año y llevamos unos días que le cuesta dormir,las siestas son .as cortas y se despierta por la noche todas las horas…esta empezando a caminar y esta con los caninos…puedo considerarlo regresion?me preocupa…
Saludos.
Hola!! si, si está empezando a caminar es normal que lo quiera practicar, ten paciencia y verás como todo vuelve a la normalidad en unos días. 🙂 Disfruta que ahora viene lo bueno con el caminar jaja
Bebé de 8m, gatea mucho, se sube a todo y no para. Ha cambiado por completo, se despierta a las noches y le cuesta mucho dormirse. Mejor no añadir más cambios para ayudarle a dormir?
Paciencia, pasará, pero si necesita apoyo para calmarse, sin problema, pero intentad no dormirle si no lo hacíais